 
	
	
	Durante los días 28 y 29 de octubre, los equipos del área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) se dan cita en Zaragoza en su jornada científica anual. Este foro reune a profesionales de distintos ámbitos para compartir los avances más recientes en investigación y abrir espacios de diálogo sobre los retos actuales en salud pública.
En la inauguración han participado Fernando Rodríguez-Artalejo, director científico de CIBERESP, Marta Ortiz, subdirectora general de Redes y Centros de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III y Pablo Alonso, presidente del Comité Científico.
El programa ha dado comienzo con la conferencia inaugural a cargo de Pilar Rico, jefa de la Unidad de Ciencia Abierta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), titulada “Ciencia abierta: el conocimiento como bien público”.
Durante la primera jornada se presentará la nueva estructura científica del área, tras la fusión de algunos programas conformando otros más amplios, fruto de una de las recomendaciones del Comité Asesor Externo (CCAE) recogidas en la reunión de Sevilla del CIBERESP en 2024. Esta nueva organización se compone de cuatro programas científicos:
Además, se incorpora una Acción Estratégica Transversal de Desigualdades Sociales en la Salud y el Programa de Formación.
En esta edición, el encuentro contará con la colaboración de otras áreas del CIBER, como CIBERDEM (Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas), representado por Didac Mauricio, y CIBER-BBN (Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina), con la participación de Mª Rosa Aguilar, con el objetivo de potenciar la investigación cooperativa entre áreas.
El segundo día estará dedicado a la presentación de los proyectos intramurales de la convocatoria 2023, que abordarán temas como dieta y cáncer, COVID persistente, métodos de diagnóstico precoz, endometriosis, contaminación ambiental, hepatitis infantil o dolor crónico, entre otros. Entre los proyectos destacan:
Asimismo, se presentarán 12 comunicaciones breves (flash póster) seleccionadas entre los 26 pósteres enviados a la jornada, priorizando aquellos firmados por personal investigador joven. Adicionalmente, este colectivo contará además con una sesión interactiva específica para fomentar el conocimiento mutuo y la colaboración futura.
Por su parte, la Acción Estratégica Transversal de Desigualdades Sociales en Salud organizará una actividad participativa centrada en los resultados de su diagnóstico sobre la incorporación de los determinantes sociales y las desigualdades en la investigación de CIBERESP. Y también habrá un espacio dedicado al Programa de Formación.
Más información: https://jornadacientifica.ciberesp.es/programa