Fecha: 08/05/2025 (15:30)
Título: "Location of Lewy body pathology drives dopaminergic cell vulnerability in pigmented non-human primates"
Ponente: Julia Chocarro (Predoctoral Researcher)
Grupo CIBERNED: José Luis Lanciego
Serie de seminarios web CIBERNED 2025
El 1 de enero de 2022, el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), se fusionó por absorción en el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dando continuidad y dando más alcance a las sesiones científicas, “Serie de seminarios web CIBERNED”. El objetivo de esta herramienta es compartir los últimos avances científicos realizados en el área temática de CIBERNED, dar a conocer a los diferentes miembros de los grupos a través de su participación activa y estimular las interacciones y colaboraciones entre todos los miembros del CIBER.
Tras el éxito de la pasada edición, en 2025 continuaremos con un formato abierto. Los webinars están abiertos a todo aquel que quiera asistir, en formato virtual, en inglés o español y, por supuesto, de forma gratuita. Las sesiones tienen una duración aproximada de 30 minutos, seguida de una sesión de preguntas y respuestas y de debate durante un tiempo total aproximado de 45-60 minutos. Unos días antes del webinar se publica el enlace de conexión a la plataforma Teams para todo aquel que quiera acceder al mismo.
A continuación se detallan los webinars programados hasta el momento. Las sesiones grabadas que hayan sido autorizadas por los ponentes se publicarán en el canal de YouTube de CIBER:
HORARIO WEBINAR CIBERNED 2025
Fecha | Poniente | Afiliación | Grupo CIBERNED | Título | Vídeo/Acceso | |
---|---|---|---|---|---|---|
16 DE ENERO | Yaroslau Compta (Profesor asociado y doctor adjunto) | Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Clínic; IDIBAPS; Universidad de Barcelona. | María José Martí | "Registro PSP Barcelona - estudio multicéntrico de características clínicas, biomarcadores y educación terapéutica" | Ver vídeo | |
13 DE FEBRERO | Javier Fernández-Ruiz (Investigador principal) | Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM) | Javier Fernández-Ruiz | “Desarrollo hacia la clínica de un agonista del receptor cannabinoide CB2 como terapia neuroprotectora en la esclerosis lateral amiotrófica” | Ver vídeo | |
27 DE FEBRERO | Laura Modol (Investigadora Ramón y Cajal) | Instituto de Investigación Fundación Hospital del Mar, Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) | Xavier Navarro | Modulación celular específica de la dinámica del desarrollo cerebral | Ver vídeo | |
13 DE MARZO | Javier Pagonabarraga (Neurólogo) | Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital Sant Pau, Barcelona; Institut de Recerca Biomèdica del Hospital Sant Pau; Universidad Autónoma de Barcelona | Jaime Kulisevsky | Un viaje tecnológico a la neurobiología de las alucinaciones y la consciencia en la enfermedad de Parkinson. | Ver vídeo | |
27 DE MARZO | Rodrigo Pacheco ( Investigador Principal) | Laboratorio de Neuroinmunología, Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Ciencia & Vida; Fundación Ciencia & Vida, Santiago, Chile; Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile. | Invitado invitado |
Terapia con células T diseñadas para la enfermedad de Parkinson |
Ver vídeo | |
10 DE ABRIL |
Mercè Masana ( Profesora asociada) |
Dpto. Ciencias Biomédicas, Instituto de Neurociencias, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universitat de Barcelona. | Jordi Alberch | Más allá del cuerpo estriado: cómo los circuitos corticales modulan los síntomas motores y sensoriales en la enfermedad de Huntington . | Acceso al seminario web | |
24 DE ABRIL | Lorea Blázquez (Ramón y Cajal e Investigadora Ikerbasque) |
Neurogenética, biología y terapias del ARN; Área de Neurociencias Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa |
Alfonso López de Munain | Combatiendo el procesamiento incorrecto del ARN en trastornos neurológicos con oligonucleótidos antisentido y más allá. | Acceso al seminario web | |
8 DE MAYO | Julia Chocarro (Investigadora Predoctoral) | Programa de Terapia Génica del SNC, Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra | José Luis Lanciego | La localización de la patología de cuerpos de Lewy impulsa la vulnerabilidad de las células dopaminérgicas en primates no humanos pigmentados. | Acceso al seminario web | |
22 DE MAYO | Patricia Díaz (Investigadora Postdocotal) | Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla | Pablo Mir | El poder del movimiento: cómo la actividad física ayuda a combatir la neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson. | Acceso al seminario web | |
5 DE JUNIO | Patricia Regina Manzine (investigadora postdoctoral Marie Skłodowska-Curie) | Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica, Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Universitat de Barcelona y Asociación de Alzheimer Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación y el Tratamiento del Alzheimer (ISTAART) Membresía Laboratorio de Biología del Envejecimiento - LABEN, UFSCar São Carlos - SP, Brasil | Antonio Camins | La asociación de ADAM10 y otros biomarcadores proteicos en la sangre: potencial para diferenciar tipos de demencia. | Acceso al seminario web | |
19 DE JUNIO | Inmaculada Cuchillo ( Profesora Ayudante Doctora) | Universidad Miguel Hernández de Elche, Instituto de Neurociencias de Alicante | Javier Sáez |
“Glicosilación de la apolipoproteína apoE en la corteza y líquido cefalorraquídeo en el Alzheimer" |
Acceso al seminario web | |
3 DE JULIO |
Alexandre Bejanin ( Investigador Miguel Servet) |
Unidad de Memoria de Sant Pau, Institut de Recerca Sant Pau - Centre CERCA, Barcelona. | Alberto Lleó | “Neuroimagen del Alzheimer y patologías vasculares en el síndrome de Down” | Acceso al seminario web | |
17 DE JULIO | José V. Sánchez-Mut (Investigador Principal) |
Laboratorio de Epi-Genómica Funcional del Envejecimiento y la Enfermedad de Alzheimer, Dpto. Neurobiología Molecular y Neuropatología, Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC) |
Invitado invitado | “La epigenómica funcional revela nuevas oportunidades terapéuticas para la enfermedad de Alzheimer” | Acceso al seminario web |