Análisis celular y molecular de la siembra y progresión de tau en modelos animales y celulares de distintas taupatías humanas.
Investigador Principal | Institución |
---|---|
Ferrer Abizanda, Isidro |
CIBERNED, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Barcelona |
Del Río Fernández, José Antonio |
CIBERNED, Instituto de Bioingenieria de Cataluña, Barcelona |
Ávila de Grado, Jesús |
CIBERNED, Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" CSIC-UAM, Madrid |
Resumen:
El objetivo del proyecto es el estudio de la capacidad de siembra, mecanismos, y propagación de las taupatías humanas (AD, PART, ARTAG, PSP, PiD, AGD, fFTLD-tau) utilizando cultivos celulares, cámaras micro-fluidas y ratones frente al tratamiento o inoculación de homogenados cerebrales enriquecidos en tau fosforilado de muestras procedentes de banco de tejidos nerviosos. Estudio de modelos de comorbilidad.
Se llevará a cabo mediante el estudio de tau humano y murino, lugares de unión necesarios para la extrusión de tau. Estudios funcionales de activación de receptores o de intermediarios de tau. Fracciones enriquecidas en tau fosforilado se administran a cultivos neuronales, células en cámaras de micro-fluidos y a ratones silvestres. Estos últimos en el hipocampo y o en el cuerpos calloso y sacrificados a distintos tiempos post-inoculación. En cultivos celulares, análisis de cambios moleculares y de actividad de las redes neuronales. En cámaras de micro-fluidos, capacidad de transmisión entre diferentes tipos celulares.
Hemos conseguido la identificación de lugares diferenciales de estructura de tau humano y murino; capacidad de captación y trasporte de tau en astrocitos en cultivo; capacidad de siembra y de propagación de tau procedente de distintas taupatías a ratones silvestres por un mecanismo activo; identificación de neuronas y de células oligodendrogliales como dianas de tau; transmisión a través de conexiones sinápticas y progresión a través de tractos nerviosos (cuerpo calloso). Y la optimización de modelos que permiten analizar la siembra y progresión de taupatías en modelos celulares y animales, alteraciones moleculares y funcionales asociadas; y análisis de cepas de tau en los donantes y en el huésped que condicionan las características de la progresión.