Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023

"CIBER es colaboración": nuevo vídeo institucional

"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica.  Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…

Realizan una revisión histórica del síndrome de Guillain-Barré

Tras la erradicación de la poliomielitis paralítica, el síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la causa más frecuente de parálisis ascendente aguda. Descrita en 1916, en el transcurso de la Gran Guerra, la forma clásica del síndrome comprende una varian…

La retina, una ventana al síndrome de Dravet

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid y en colaboración con el CIBERNED - grupo de Javier Fernández- señala cambios en las células gliales de la retina de ratones con mutaciones en el gen SCN1A, el principal res…

CIBERNED celebra el Año Cajal

El 9 de marzo, tuvo lugar en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao la charla coloquio «Celebrando el Año Cajal: Presente y futuro de su legado», donde cuatro neurocientíficos del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), cercanos a los plan…

Describen las alteraciones metabólicas asociadas a la enfermedad de Parkinson

Un estudio publicado en la revista Cells ha descrito alteraciones metabólicas asociadas a la enfermedad de Parkinson. En concreto, esta investigación colaborativa, liderada desde el área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBER (CIBERNED), la Uni…

Detectan alteraciones en proteínas clave para el desarrollo del Alzheimer

En el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer juega un papel clave la afectación de una parte del sistema nervioso que implica a la proteína AChE. Por eso, AChE es la diana de algunos de los medicamentos que se suministran actualmen…

Nueva estrategia terapéutica potencial para algunos tipos de cáncer en los que se reduce la expresión de Spry2

Un estudio publicado en Oncogenesis demuestra que tanto la proteína quinasa PKD como el complejo protéico COP9/signalosoma juegan un papel importante en el control de la estabilidad de la proteína Spry2, y respalda la consideración del complejo proté…

Un estudio revela cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en la enfermedad de Alzheimer

Un estudio coliderado por investigadores del grupo de Neurobiología de les Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau que publica la prestigiosa revista Neuron, del grupo Cell, describe que las pr…

Avanzan en la identificación de nuevas rutas de señalización y dianas terapéuticas para patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington

El Grupo de Investigación de Biomedicina Molecular, Celular y Genómica del IIS La Fe y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) avanza en la identificación de nuevas rutas de señalización y dianas terapéuticas que p…

Identificados nuevos circuitos neuronales que están alterados en la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo de base genética que causa alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas en las personas afectadas. Comprender cuáles son las alteraciones de los circuitos neuronales en este trastorno …

Utilizar juegos de estimulación cognitiva por ordenador para evaluar la evolución de la capacidad cognitiva en personas con alto riesgo de Alzheimer

Unos sencillos juegos de ordenador pueden permitir mejorar el control de la evolución de la capacidad cognitiva en personas en un estadio temprano en la progresión a la enfermedad de Alzheimer, el declive cognitivo subjetivo, un marcador clínico prec…

Impulso al estudio de una terapia génica para detener la progresión de enfermedades neurodegenerativas

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la empresa de biotecnología Anew Medical han firmado un acuerdo de licencia que permitirá a investigadores de la Universidad avanzar en el estudio de una terapia génica para el Alzheimer y la esclerosis la…

Descubren claves de la adaptación celular al ayuno

Un estudio colaborativo a nivel nacional e internacional ha identificado los niveles del donador de grupos metilo SAMe (S-adenosilmetionina) como un nuevo mecanismo molecular que subyace a la respuesta fisiológica del ayuno y la adaptación celular al…

El cambio de paradigma en el Alzheimer marca un nuevo momento histórico

Actualmente, unas 800.000 personas padecen Alzheimer en España. El coste de su tratamiento supone el 1,5% del producto interior bruto nacional y cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos. Según Alberto Lleó, investigador principal d…


Se encontraron 14 resultado(s).