Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Científicos del Grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por José Antonio del Río, catedrático de la Universidad de Barcelona e IP de CIBERNED, descubren que la ausencia de la pro…
Los ácidos grasos son componentes clave en la diversidad estructural de los lípidos, que determinan la integridad de las membranas de las células neuronales y gliales. Ahora, un nuevo estudio, liderado por el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, …
Un estudio publicado en la revista Nature Genetics ha permitido identificar 75 factores de riesgo genético que intervienen en la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un hallazgo de gran relevancia para la investigación, ya que 42 de los factores iden…
El estrés postraumático (TEPT), que afecta a miles de personas en todo el mundo, se desencadena después de experimentar un hecho impactante o presenciar una situación que dispara los estresores del cuerpo. Este tipo de trastornos están asociados a un…
El grupo del CIBER de Neurodegenerativas liderado por Pura Muñoz ha participado junto con investigadores chinos del BGI-Research, la Universidad de Jilin y los Institutos de Biomedicina y Salud de Guangzhou, y equipos de 35 instituciones internacion…
Pura Muñoz-Cánoves, investigadora principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), ha sido galardonada con el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología, otorgado por el Minister…
El 20 de junio celebramos desde hace unos años “Yellow day”, el supuesto día más feliz de nuestro calendario, al menos en el hemisferio norte. Este día, que surgió en contraposición del “Blue Monday” (el día más triste del año) fue ideado por el psic…
Un estudio liderado por Xavier Navarro, del Instituto de Neurociencias (INc) de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador principal del CIBERNED, ha logrado caracterizar la implicación de diferentes poblaciones de neuronas somatosensoriales…
Más de doscientos expertos, profesionales sanitarios y científicos se han dado cita esta semana en Salamanca, en el Global Summit NEURO 2020/22, cumbre de enfermedades neurodegenerativas que ha inaugurado S.M. la Reina Doña Sofía, acompañada por S.M…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hecho público el listado donde figuran las investigadoras con mayor repercusión en la base de datos de Google Académico, el buscador científico con mayor impacto en la sociedad. Mediante es…
Fernando Bartolomé y Eva Carro, investigadores de CIBERNED, han participado en una revisión de literatura sobre el papel del estrés oxidativo en las taupatías. El artículo, liderado por Carolina Alquezar, investigadora del Centro de Investigación del…
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad Pompeu Fabra, ICREA, el Centro de Investigación Biomédica de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fragil…
España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área.
Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…
El trabajo, liderado por investigadoras del IDIBAPS/CIBERNED, demuestra que estas modificaciones participan en la desregulación de los genes asociados a la función de las sinapsis neuronales y en la aparición de los síntomas de la enfermedad. La enfe…
Dos investigadoras de CIBERNED han sido galardonadas con el Premio Nacional de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. María Llorens-Martín ha recibido la distinción del Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Gabriela Morreale en…
Una investigación demuestra que la detección de fragmentos o las proteínas completas ACE2 (enzima convertidora de la angiotensina 2) en el suero sirve como un biomarcador que permitiría determinar la eficacia de las vacunas para la COVID-19. Esta est…
La Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica hereditaria, con manifestaciones musculares y extramusculares que por su incidencia entra dentro del grupo de las enfermedades raras. Actualmente no hay tratamiento eficaz frente a ella. E…
Isidro Ferrer, jefe de grupo del CIBERNED en el Hospital Universitario de Bellvitge ha publicado en Brain Pathology "Alzheimer’s overture", una nueva hipótesis de la enfermedad de Alzheimer esporádica que contrasta con la conocíada hasta ahora. A fi…
#ImproCiencia, el ya tradicional evento de divulgación científica del CIBER volvió en su cuarta edición a unir ciencia e improvisación teatral para explicar de una manera lúdica a más de 300 estudiantes de la ESO, bachillerato y ciclos formativos la …
La proteína denominada apolipoproteína E (apoE) sufre cambios con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Esta es una de las conclusiones del estudio llevado a cabo por el grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la…
Un estudio publicado en la revista Cells ha descrito nuevos mecanismos patológicos implicados a distrofia miotónica tipo 1, una enfermedad hereditaria caracterizada por la debilidad muscular progresiva (miotonía) y el desgaste. En concreto, esta inve…
Personal investigador y sanitario de Osakidetza, del Hospital Universitario Donostia – Instituto Biodonostia y del CIBER de Enfermedades Neurodegenartivas (CIBERNED), han realizado el primer tratamiento experimental mediante terapia génica realizado …
Un equipo del CIBERFES en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, en colaboración con el Consorcio Hospital General y el Hospital La Fe, de València, han desarrollado un estudio piloto en humanos que ha demostrado que el tratamiento con geni…
Un estudio realizado por investigadores del laboratorio del Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - IIB Sant-Pau integrado en el CIBERER y la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología …
María Llorens Martín, jefe de grupo del CIBERNED en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBMSO) ha recibido el Premio de Investigación Médica Traslacionalde la Real Academia Nacional de Medicina 2022 por su investigación titulada "Impact …
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ICREA, CIBERNED, CNIC y Altos Labs, entre otros colaboradores nacionales e internacionales, han descrito como las células dañadas (células senescentes) que inevitablemente aparecen después de una l…
Se encontraron 27 resultado(s).